top of page

La chica Danesa/The Danish Girl (2015)

  • Lará Darcie*
  • 30 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Hace unos años fui al cine sin expectativas al escoger esta película y salí encantada. Inspirada en la verdadera historia de Lili Elbe, la primera mujer transgénero documentada, la cual murió luego de varias operaciones para lograr terminar su proceso de transición. En esa época no existían claras investigaciones sobre las personas trans y muchas veces las sometían a diversos “tratamientos” bastantes cuestionables en cuanto a derechos humanos se refiere.


Esta historia es de amor, sí de amor. Es increíble la entrega de Gerda por Lili. En toda la película se muestra desde el inicio el amor inmenso hacia su esposo, luego la preocupación a causa de la incertidumbre de lo que le pasaba a Einar, su desapego para consigo misma, el apoyo incondicional y desinteresado en el proceso de Lili, el sufrimiento por el sufrimiento del ser amado, el inmenso deseo de la felicidad del otro, Gerda amaba profundamente a Einar/Lili y lo demostró en toda la película y en todas las acciones.


Gerda la acompañó hasta el final, por las altas y bajas, la comprendió más allá de su propia comprensión en una época en donde la consciencia, conocimiento y avances eran muy limitados. Al final Lili ve una luz en su largo y tortuoso camino al encontrar a un médico verdaderamente profesional que sabía exactamente lo que le pasaba. Y acertó en su diagnóstico, lamentablemente las cirugías pioneras a las que se sometió carecían de recursos tecnológicos como los de hoy en día.


Eddie Redmayne con su actuación magistral logró insertarse en el papel a tal punto que pudo transmitir la verdadera esencia de Lili dentro de Einar. Amo a Alicia Vikander, es una actriz que merece más reconocimiento, logra trasmitir con su mirada, gestos e interpretación del personaje todas las emociones y sentimientos logrando atravesar pantalla hacia el espectador. Aparte del tema LGBTQ+ también noté algo de lucha femenina cuando Lili se enfrentó en su transformación a los problemas sociales que sufrían las mujeres de esa época y renunciando a muchos de los beneficios que Einar gozaba al ser hombre. Aún tenemos mucho que avanzar por los derechos de las mujeres y la igualdad pero ya estamos lejos de aquellos días.


Que decir de la escenografía, vestuarios y combinación de colores logrando mezclar la parte artística, con un toque de antigüedad y realismo. La delicadeza del enfoque con el cual manejaron el tema de la transexualidad me agradó, mostrando una historia humana sin adornos ni recursos innecesarios logrando generar empatía por la vivencia de los personaje y llegando a tocar a un amplio y diverso público.


Puntuación personal: 10/10.

 
 
 

Comentarios


©2020 por Cinéfila•Romántica. Creada con Wix.com

bottom of page