Expiación, deseo y pecado/Atonement (2007)
- Lará Darcie*
- 27 may 2020
- 2 Min. de lectura
Llevo bastante tiempo queriendo ver esta película y simplemente la posponía. Sabía que era un estilo que me gustaría ya que el director es el mismo que el de Orgullo y Prejuicio, otra de mis películas favoritas. Agregando que es inspirada en una obra inglesa, con actores de la talla de Keira Knightley y James McAvoy, una dupla que funcionó en pantalla. No es primera vez que ponen a estos actores de belleza clásica en películas de época, aunque está es ambientada en el año 1935, en plena guerra mundial.
Es una buena cinta que juega de forma simple con el tiempo y los flashbacks. Es de corte dramático y bélico por lo que puedes esperar cualquier cosa de la historia de los enamorados. Si en la cinta anterior (Match Point) hablé del deseo y la lujuria sin amor, en esta si existe el amor y la esperanza como ingredientes incluidos. Existe la química previa y la pasión palpable de Cecilia y Robbie que se consuma con gran efusividad en el clímax de la historia. Me encanta la manera en que se atraen y exponen su deseo de estar juntos algún día. De allí hacía el final de la historia la trama transcurre en la espera de los amantes y va descendiendo poco a poco hasta caer en la realidad de los sucesos.
Odié a Briony, y no fui la única, fue explícitamente la tercera en discordia, que a causa de sus acciones inconscientes cambia el destino de muchas personas. La detesté desde el principio hasta el final ya que nunca se redimió de su error de la manera correcta. El amor se ve interrumpido por un capricho, la distancia, envidia y la mala fé.
La escena del vestido verde, icónica, quedará como uno de los mejores vestidos de la historia del cine, no solo por ser bello sino por la elegancia de la forma en el cual es mostrado. Keira siempre perfecta y calmada en sus actuaciones, la quiero ver un poco salida de dominio algún día en un drama arrollador, pero de igual forma transmite. James, hermoso en esta película, sentí que le faltó un poco más de carácter y presencia, pero es un actor muy bueno.
Me gustó pero no me encantó, para mí fue como "huevo sin sal" una expresión popular que describe algo con base pero sin sustancia. Hubiera preferido más encuentros pasionales entre ambos amantes, plasmar un poco más la desesperación por encontrarse, amarse, disfrutarse y vivirse. Pero es una película británica, la chispa es un poco mesurada y al final no nos dá todo lo que queremos ver.
Es un "tienes que verla" si viste tal película, pero como accesorio, no como pieza rescatable y única del cine romántico.
Puntuación personal: 6/10.
Comments