Jane Eyre (2011)
- Lará Darcie*
- 20 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Esta película de época fue un buen descubrimiento. En lo personal me gustan mucho este tipo de películas, ya que también contienen tintes históricos. Basada en el libro con el mismo título escrito por Charlotte Brontë publicada en 1847 es considerada una obra fundamental en la literatura inglesa y que en su momento rompió moldes a favor del desarrollo de la mujer en una época que incluso la misma autora no podía o debía publicar su libro bajo su nombre sino que tuvo que optar por uno masculino. La protagonista (Jane) tuvo una infancia difícil ya que sus padres murieron a temprana edad y estuvo al cuidado de su tía política.
Posteriormente pasa una temporada en un colegio de educación estricta para mujeres. Se convierte en institutriz, pero ella quiere decidir su propio destino, algo que no era propio de la época ya que las mujeres no tenían poder de decisión sobre sus vidas.
Lo más que podían aspirar es a conseguir un buen marido anulando todo potencial de capacidad intelectual. Y es así que en su primer trabajo muestra sin miedo sus pensamientos independientes a sus superiores sin temor. Se enamora, pero piensa en si misma. Se respeta, quiere ser dueña de su destino. Incluso tuvo que tomar decisiones que la hicieron sufrir. Es libre y ejerce esa libertad con decisión y coraje ante la sociedad de la época. Es una película sencilla, pero me gustó el desarrollo de la trama, los giros inesperados pero siempre respetando el hilo conductor y la secuencia aunque juega un poco con flashbacks.
Algo que me encanta de este tipo de películas es que los personajes tienen un halo de misterio y reserva (dada la costumbre de la época) y eso hace que surja incertidumbre y tensión acumulada entre la conexión de los personajes. Se pueden apreciar los gestos, las miradas y la carga emocional de las palabras. Jane al final decide y hace lo que quiere.
Puntuación personal: 9/10.
Comments